En el mundo empresarial hoy día existen retos que son transversales a quienes desempeñan roles de liderazgo, los cuales se manifiestan en desafíos específicos según el negocio que desarrollan y su background de entendimientos, disposiciones anímico-emotivas y habilidades. Afirmamos que en la mayoría de las empresas los líderes y liderados son ciegos a estos desafíos, y por ello en el trabajo se generan descoordinaciones estructurales cuyas consecuencias son ineficiencias e insatisfacciones que se vuelven crónicas.
En escenarios estables y de abundancia estos efectos se soslayan espontáneamente a partir de buenos resultados, pero en tiempos de incertidumbre y complejidad se transforman en una piedra que desgasta las iniciativas y obstaculiza los retornos. Para hacerse cargo seriamente de los desafíos del presente empresarial y alcanzar el máximo potencial en los equipos de trabajo, se requiere comprender la esencia del liderazgo y comenzar su cultivo en las organizaciones.
¿Qué es el liderazgo?
En primer lugar, no es la cualidad de una persona, es un fenómeno social. No existe líder si no existen los liderados y no existen los liderados si no existe quien lidera. La continua omisión del papel de los liderados en el fenómeno del liderazgo revela que a pesar de los años de definiciones y recetas, aún no ha sido comprendido cabalmente, por lo tanto no se ha sabido enseñar y desarrollar adecuadamente. A saber:
- El liderazgo es un fenómeno social de co-inspiración entre líderes y liderados, que se genera a partir de un sentimiento que inspira a un grupo de personas y de una visión de fondo que los persuade vistiéndose como posibilidad que genera compromisos; entonces se comparte y se propaga dando forma, sentido y coherencia a las tareas, roles, metas, compromisos, disposiciones emocionales, prácticas cotidianas y herramientas empleadas en el ejercicio del trabajo.
- El liderazgo es un fenómeno compartido y no permamente que se encapsula en personas que ocupan altos cargos. Su naturaleza es cambiante e interdependiente, en tanto distintas personas van alternando espontáneamente los papeles de líderes/liderados en las distintas facetas y momentos del desarrollo y de la transformación de una organización/institución.
- El liderazgo es una habilidad social que se cultiva y alcanza su mayor potencial, cuando sus componentes matrices (co-inspiración, co-persuación y co-ayuda) son ejercitadas explícita y sistemáticamente por todos los miembros de la comunidad de liderazgo (líder-liderados).
No comprender la esencia del liderazgo ha generado históricamente una sobrecarga extraordinaria de responsabilidades en los líderes formales, obstaculización del crecimiento de los líderes informales y actitudes pasivas y poco productivas de muchos liderados. Esto es lo que se reproduce especialmente hoy cuando la nueva fuerza laboral tiene menos tendencia a ceder y al servicio, y más inclinación a trabajar para sí misma.
Bajo el alero de la ceguera frente al fenómeno social que el liderazgo es, en tanto no se percibe la co-responsabilidad líder-liderados en el ejercicio del liderazgo, se conserva la estructura jerárquica histórica de jefes-subordinados, caracterizada por la exigencia y la obediencia. Al que se le denomina líder es un jefe al que se le pide ser más empático y matricial, mientras que las personas de los equipos de trabajo son percibidos como individuos cada vez más sensibles y centrados en sus propias condiciones de satisfacción para sentirse a gusto.
En el fondo el “líder-jefe” tiene más exigencias que antes, y menos poder para hacerse cargo de sus tareas; y los “liderados-colaboradores” tienen más barreras y menos motivaciones para participar en el cuidado del todo organizacional. Esa es la fuente de numerosas y costosas pérdidas de sintonías cotidianas que generan dinámicas relacionales poco favorables para enfrentar los desafíos de productividad, satisfacción de clientes e innovación del presente. Pero una vez que se es consciente de estos “nudos ciegos,” la historia de una organización se puede desenredar creando condiciones favorables para lo que hoy es oportuno: participación cuidadosa y comprometida de todos con el grupo, sus objetivos finales y la estrategia de ejecución.
Este es un breve resumen de lo qué es el liderazgo, de sus implicaciones para personas y organizaciones y de los desafíos que encara en la actualidad. También un anticipo del camino que debe recorrer para superarlos. Una pista, el liderazgo consciente.